Junio 06, 2025
Entrena con Propósito: Movimiento, Conciencia y Rehabilitación
Descubre el poder del entrenamiento consciente y la actividad física para mejorar tu bienestar y alcanzar tus objetivos de salud y rendimiento.
Entrena con Propósito:
Coaching en Movimiento Desde la experiencia de una fisioterapeuta Deportiva, instructora de Pilates y ex Master Trainer

¿Cómo cambiar el chip del “entrenamiento duro” al “movimiento consciente”?
Por muchos años, creíamos que entrenar era sinónimo de exigencia extrema: sudor, músculos al límite y la idea de que "si no duele, no sirve". Yo misma pasé una década inmersa en ese enfoque, liderando clases grupales de alto rendimiento, formando entrenadores y creyendo que más intensidad equivalía a mejores resultados.
Pero el cuerpo, con su infinita sabiduría, termina hablando. Y a veces lo hace a través del dolor. Fue en ese punto cuando entendí que el movimiento también puede ser una herramienta de sanación, no solo de esfuerzo.
El movimiento consciente no es suave por debilidad, sino preciso por inteligencia. Es escuchar al cuerpo, no imponerle. Es construir desde la respiración, la estabilidad, la alineación y la intención.
Claves para ese cambio de mentalidad:
Pasar de la meta estética a la funcional: entrenar para moverte mejor, no solo para verte diferente.
Valorar el progreso interno: mejorar la respiración, la movilidad o el control postural es tan valioso como levantar más peso.
Aceptar los días suaves: no todo entrenamiento debe ser agotador para ser efectivo.
Confiar en la constancia, no en la exigencia desmedida: el cuerpo agradece el movimiento respetuoso, progresivo y sostenido.
Lo que nadie te dice sobre el dolor: entenderlo sin miedo
El dolor no siempre significa daño. Muchas veces es una alarma anticipada, una señal de que algo necesita atención: tus hábitos, tu postura, tu respiración o incluso tu nivel de estrés.
Como fisioterapeuta he acompañado a muchas personas que han vivido años con miedo al movimiento por creer que podían lastimarse más. La información correcta empodera. El cuerpo tiene una capacidad de adaptación enorme si le damos lo que necesita.
El Pilates terapéutico, por ejemplo, ofrece un marco seguro y eficiente para reentrenar al cuerpo desde el respeto, sin miedo. Es posible moverse con dolor, pero sin sufrimiento. Es posible ganar fuerza sin violencia.
De entrenadora a terapeuta: por qué el cuerpo pide un enfoque diferente
Durante años entrené personas para desafiar sus límites. Hoy acompaño cuerpos a reconectarse con su centro. El cambio no fue solo profesional, también fue personal.
El cuerpo no está hecho para ser forzado continuamente, sino para ser escuchado. Las clases grupales me enseñaron la energía de lo colectivo, pero fue el Pilates y la rehabilitación los que me mostraron la profundidad del trabajo individual, personalizado, funcional.
Hoy mi propósito es claro: acompañar a personas a reencontrarse con su cuerpo desde el movimiento inteligente y la fisioterapia. No desde el miedo, sino desde la conciencia. No desde la estética, sino desde la función.
Llamado a la acción
¿Quieres comenzar ese camino hacia un movimiento más consciente y funcional?
Encuentra en mi canal de YOUTUBE - FTLauraBecerra, rutinas diseñadas para que empieces a concoer tu cuerpo. Si queires una atención más personalizada, contáctame y empecemos un nuevo camino juntos hacia tu bienestar corporal.
Este blog es un espacio para reflexionar, educar y acompañar. Te invito a suscribirte y recibir contenido que une fisioterapia, movimiento consciente y bienestar real.